Frontón

El trinquete (frontón) de Sesa lo construyó "Pabler" (afamado albañil que murió en 1952 a los 80 años) en el año 1904, tal como aparece en la inscripción de la piedra que hay en el centro de la pared.

Como se puede apreciar, la pared de la izquierda, no es lisa, sino que se aprecian tres niveles y varias columnas. En realidad, esta pared forma parte de la iglesia de San Juan.

El frontón está construido sobre un antiguo cementerio que dejó de usarse a finales del siglo XIX. Hay que recordar que antaño, los cementerios estaban al lado de las iglesias, dentro de las poblaciones.

Según relató el mismo Pabler, hay tantos sillares desde el suelo hacia arriba, como hacia abajo. Hay que tener en cuenta que la tierra cedía debido a los numerosos enterramientos existentes. En las diversas reformas que se han hecho en el frontón, al cavar la tierra han salido huesos, esqueletos e incluso cajas enteras.

La pista del frontón y los muros anexos han sufrido diversas reformas no muy acertadas a lo largo del siglo. Finalmente en la última reforma del año 2000, se ha hecho a conciencia. Se ha alargado la pista hasta la calle. Se han hecho todos los muros de contención nuevos y se han puesto unos columpios para los pequeños, y unos bancos en un trozo anexo a la pista. Aunque tenemos un parque, el frontón, debido a su buena ubicación, siempre ha sido centro de reunión y esparcimiento.